Ideas de Negocio: Arreglo de Prendas

- Arreglo de prendas Tienda1 2 - Ideas de Negocio: Arreglo de Prendas
3.6/5 - (16 votos)

Taller de Arreglo de Prendas

Imagen: Nate Steiner
Imagen: Nate Steiner

La idea de negocio consiste en crear una tienda de costura dedicada a arreglos en todo tipo prendas.

Este negocio nos permite llegar a una población cada vez mayor para la que cualquier arreglo o transformación que tenga que efectuar en su ropa nueva o usada se convierte en un problema por cuya solución están dispuestos a pagar.

Es de destacar como factor importante en el crecimiento de la demanda de estos servicios, la incorporación de la mujer al mercado laboral, puesto que la adaptación de prendas era una actividad que tradicionalmente era realizada por las mujeres en casa. Sin embargo la falta de tiempo de las mujeres que trabajan fuera del hogar, así como la pérdida del aprendizaje de este tipo de tareas, hace que se acuda cada vez con más frecuencia a este servicio.

Por otra parte, la expansión del mercado textil obliga a los establecimientos de venta de ropa a diferenciarse para competir, y les obliga a incorporar servicios complementarios como la adaptación de la prenda, que pueden subcontratar a estos talleres de costura.

El Mercado

Como se ha dicho, los servicios principales de un taller de arreglo de ropa son la recuperación de la ropa usada y el arreglo de ropa nueva.

El arreglo es una necesidad casi universal para prendas nuevas: todo el mundo necesita que le arreglen los bajos de un pantalón nuevo que se acaba de comprar.

En el caso de prendas usadas es más limitado, si bien sigue siendo habitual en el caso de ropa de fiesta y ceremonia, de alto coste y poco uso, lo que hace necesario adaptarla a cambios de moda o de talla…

Arreglo de prendas - JeansEl mercado objetivo de este negocio se puede segmentar en:

  • Cliente particular. Los posibles clientes podrán ser tanto hombres como mujeres menores de 60 años, ya que actualmente las mujeres de mayor edad son capaces de realizar sus propios arreglos todavía. Con el paso de los años, la tendencia es que haya menos mujeres que tengan esta capacidad. Otros rasgos generales del perfil de cliente son las personas que trabajan fuera de casa, con poder adquisitivo medio, que se cuidan y les gusta ir a la moda.
  • Tienda de ropa. Todas las tiendas de ropa precisan de este servicio, y la mayoría prefieren contratarlo a otros. Quizás haya que ofrecer el servicio a un precio más ajustado y/o ofrecer un servicio de entrega/recogida, pero el mayor volumen de trabajo que puede garantizar cada tienda puede ser interesante.

Promoción

Para la captación de clientes de tipo “Clientes Particulares” se debe utilizar técnicas de comunicación que sean accesibles a los ciudadanos, como el rótulo comercial visible o el anuncio en las páginas amarillas. No se deben olvidar otras técnicas como el buzoneo, las revistas gratuitas locales, las cuñas radiofónicas y por supuesto también la presencia online. Es muy importante elegir un local en una calle transitada y con un pequeño escaparate atractivo.

En el caso de los clientes tipo “Tienda de Ropa”, lo más recomendable es dedicar el tiempo necesario para hacer visitas, con el fin de conseguir clientes y establecer acuerdos.

No descartes elaborar una pequeña web con la presentación de tus servicios, precios y mapa de localización. Cada día hay más gente que busca todo primero en Internet.

Producto y Precio

Lo primero es elaborar un catálogo de todos los arreglos y transformaciones que se van a ofrecer.

Arreglo de prendas - FranquiciasAsignar el precio adecuado a cada servicio ofrecido es clave para el éxito del negocio. Para cada precio habrá que hacer siempre 2 planteamientos:

  • Calcular el coste de realización del servicio, en términos de mano de obra y materiales.
  • Averiguar el precio habitual para este servicio en el mercado, comparando con otras tiendas.

En muchos casos será más rápido y cómodo recurrir al segundo punto para establecer una tarifa.

Una situación que fácilmente puede presentarse, especialmente en un mercado lleno de cadenas de tiendas de bajo coste, es que una prenda que requiera varios arreglos resulte más caro arreglarla que comprar una similar nueva. Pero eso es algo fácilmente explicable al cliente que lo plantee recurriendo a ejemplos como la reparación de aparatos electrónicos o teléfonos móviles, en los que el arreglo no puede competir en muchas ocasiones con la nueva compra.

En cualquier caso, la lista de servicios y precios debe de estar lista y colgada en lugar visible desde el día de la inauguración de la tienda: a tus clientes no les gusta contratar un servicio sin saber lo que les va a costar.

Indica también los plazos de entrega, al menos a título orientativo. Procura que en general no superen las 48 horas. Si necesitas diferenciarte de la competencia, considera la posibilidad de ofrecer servicios de entrega/recogida.

Perspectivas de Futuro

Según nuestro análisis de la situación actual, pensamos que este mercado todavía no está saturado:Arreglo de prendas 03

  • Los servicios de arreglo de ropa, por la relación que tienen con el sector textil, se ven directamente afectados por las tendencias de la moda y el consumo de prendas de vestir. Cada vez se renueva con más frecuencia el armario, ya que cada temporada se compran prendas nuevas siguiendo los dictámenes de la moda. Además, esto se ve favorecido por la aparición de grandes cadenas de tiendas que ofrecen prendas a precios muy bajos, especialmente en los segmentos de gente joven, permitiendo que los consumidores puedan adaptarse fácilmente al ritmo que imponen los creadores de tendencias.
  • La integración de la mujer en el mercado laboral y la disminución de mujeres con capacidad de hacer los arreglos en casa va a ir también en ascenso.

Todos estos comportamientos favorecen directamente la creación de talleres de arreglo de ropa.

Formación

La técnica de la costura tradicionalmente se ha aprendido en talleres de confección, modistas o sastrería. También han existido y existen academias de corte y confección que proporcionan una formación adecuada. Y al igual que en otras profesiones tradicionales, existe una tendencia general de recuperación de trabajos o labores tradicionales

De una forma u otra, tu formación debe ser la adecuada. Es uno de los factores más importante para poder hacer frente a la competencia en este negocio.

Entrada y Salida

Las barreras de entrada se consideran de intensidad baja debido a que la inversión necesaria no es elevada. Aun así es necesaria una formación básica inicial en corte y confección.

Las barreras de salida son de intensidad baja, debido a la posibilidad de traspasar el local y de vender la maquinaria en el mercado de segunda mano.

Ideas Innovadoras

Aunque el negocio del arreglo de prendas está perfectamente acotado y definido, puedes crear tu propia versión ampliando tu oferta con productos y servicios no directamente relacionados, como por ejemplo:

  • Confección de ropa a medida.
  • Venta de uniformes laborales, colegiales, deportivos,…
  • Personalización de prendas mediante bordado, estampado,…
  • Venta de productos de mercería.
  • Lavado y Planchado.
  • Arreglo de Calzado

Claves de Éxito

Arreglo de prendas 05Estos son los detalles que deberías cuidar al máximo al plantearte un negocio de este tipo:

  • Formación y experiencia: Algunos servicios de arreglo son fáciles de aprender, pero otros requieren mucha más formación. Considera seriamente completar un aprendizaje. Y si no estás totalmente seguro de tu capacitación, no los incluyas en tu oferta.
  • Ubicación del negocio: Busca una ubicación lo más céntrica posible, y siempre cerca de zonas de gran concentración comercial.
  • Servicios adicionales: Es una forma de diferenciarse de los competidores, por lo que se recomienda servicios de recogida y entrega.
  • Asesoramiento al cliente: Gana la confianza de tus clientes aconsejando bien al cliente sobre posibles soluciones de adaptación y arreglo de las prendas. Incluso si eso significa a veces recomendar servicios más económicos o incluso que renuncie a arreglar la prenda. Persigues la fidelidad del cliente, no la oportunidad inmediata.

Franquicias

Todos los negocios requieren un conocimiento específico. Las franquicias proporcionan este conocimiento desde el principio, sin necesidad de tener que descubrirlo todo uno mismo a base de cometer errores. Estar bajo el paraguas de una franquicia también suele proporcionar una ayuda en la promoción.

A cambio de todos esos beneficios hay que pagar un canon de entrada al franquiciador y/o una cuota mensual.

Existen en España varias franquicias de este ramo, alguna de las cuales ha alcanzado un espectacular crecimiento en los últimos años, con expansión internacional incluida. Se puede encontrar un listado muy completo en la web www.tormo.com, bajo el epígrafe “Tintorerías - Lavanderias – Arreglos”

Antes de optar por la opción franquicia hay que plantearse si uno necesita realmente lo que aportan. Y sobre todo, hay que tener en cuenta que lo más difícil de este negocio es “saber coser” y pagar el alquiler, algo que uno tiene que aportar por si mismo de todas formas…

Clasificación de Actividad

Aunque la denominación “Arreglo de Prendas” parece haberse impuesto, esta actividad también se conoce con el nombre de Composturas o Costura. Pero desde el punto de vista legal, este tipo de negocios tiene los siguientes epígrafes:

  • IAE: 971.3 Zurcido y Reparación de ropas. IAE es un tributo directo llamado Impuesto de Actividades Económicas. Se paga anualmente y su importe depende del tipo de actividad.
  • CNAE: 5274 Otras Reparaciones. El CNAE es el Código Nacional de Actividades Económicas. Se utiliza en la Seguridad Social para clasificar todas las actividades económicas a efectos estadísticos.

Te ayudamos

En Brildor queremos darte sugerencias que te ayuden a elaborar un plan de negocio, pero también a encontrar todos los suministros que necesites para iniciar tu negocio de arreglo de prendas. En este mismo blog encontrarás ideas para el desarrollo del Plan de Negocio así como para conseguir la financiación necesaria.

Contáctanos y hablamos.

También te puede interesar

    24 Comentarios

  1. Muchas gracias por la información, muy completo el artículo nos recordó un poco a nuestros inicios en la fabricación de uniformes y prendas de vestir.

  2. María Teresa dice:

    Hola mi nombre es Maria t y quieto poner un pequeño taller de arreglo de ropa en mi casa pero no se si esta permitido poner un aviso en mi ventana para q sepan q coso no se como sea las políticas de trabajo de acá x eso no me atrevo de repente me multan no se q hacer

    1. Atención al Cliente Brildor dice:

      Hola María Teresa.
      Para evitar posibles problemas, te recomendamos consultar la normativa vigente en tu ciudad y de este modo que te indiquen como puedes proceder.
      Saludos.!!

  3. Mayra dice:

    Muy buenos consejos, hace algún tiempo que tengo en mente poner un taller pequeño de costura express con 2 maq y personas q lo hagan pero aun desconozco si la inversión que se tiene qué haces es mucha.
    Seguiré investigando

  4. Milenio guerra dice:

    Hola quiero poner mi taller para arreglar prendas de vestir pero no se como hace mi cartel,no se que poner

    1. Atención al Cliente Brildor dice:

      Hola Milenio.
      Te recomendamos utilizar un texto y cartel llamativo que atraiga a tus futuros clientes.
      Saludos.!!

  5. ENCARNI dice:

    Hola, estoy estudiando el montar una tienda de arreglos de ropa, me gustaria tener claro, si con este epigrafe 971.3, puedo entrar en módulos, y si es conveniente en este tipo de actividad, si de ser así cuanto se paga trimestralmente en módulos?

    1. Atención al Cliente Brildor dice:

      Hola Encarni.
      Lo sentimos pero no disponemos de dicha información. Seguramente un gestor pueda asesorarte sobre este tema.
      Saludos!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir