En sublimación elige el espacio de color RGB

Sublima imágenes en RGB
4.3/5 - (6 votos)

Sublima imágenes en RGB¡No consigo reproducir los colores de mis imágenes en los artículos sublimados! Este es un problema muy común entre los que se inician en la sublimación. Conseguir que tu imagen sublimada tenga el mismo color que la imagen visualizada en la pantalla de tu ordenador, puede ser un verdadero quebradero de cabeza en los comienzos. La instalación en tu ordenador de un perfil de color específico para el modelo de impresora y las tintas de sublimación que utilices, es la clave en la traducción del color desde tu ordenador al papel y del papel al artículo sublimable. Puedes consultar nuestro post sobre la gestión del color.

Pero a la hora de elegir y preparar tus imágenes para la sublimación es importante que elijas imágenes en modo RGB,  y nunca en modo CMYK. Sigue leyendo y te explicamos el porqué.

ÍNDICE
  1. Diferencias entre el modo de color RGB y el CMYK
  2. Las impresoras son dispositivos RGB

Diferencias entre el modo de color RGB y el CMYK

El modo de color RGB es el utilizado por equipos que generan los colores a través de rayos luminosos. Los colores se componen por una combinación de Rojo (R), Verde (G) y Azul (B) y es un modo de color aditivo y con cierto sincronismo. En cambio, las imágenes impresas están en modo CMYK (cyan, magenta, amarillo y negro), también indicado como modo de color sustractivo.

Espacio-de-color-RGB-vs-CMYK

En la impresión Offset, en las imprentas tradicionales, las imágenes deben estar en CMYK pero en  impresión digital (impresoras inkjet de sublimación, inkjet con tintas solventes, impresoras láser) debemos conservar las imágenes en RGB y no pasarlas a CMYK. Esto es debido a que los perfiles de color para sublimación están creados para convertir los colores RGB en impresiones CMYK. Solo en caso de que utilices un software RIP  trabajarás con imágenes en CMYK.

La pantalla del ordenador reproduce las imágenes a través de la luz mientras que las impresoras reproducen las imágenes mediante tintas y pigmentos. La impresora, en principio no puede reproducir todos los colores que vemos en la pantalla del ordenador. Y es a través del perfil de gestión de color, que podemos conseguir resultados predecibles al imprimir la imagen desde el ordenador.

Si tu imagen está en RGB, no la conviertas a CMYK a la hora de imprimirla. Debes realizar todo el proceso de edición de tu imagen en RGB, ya que las impresoras están configuradas para aceptar datos en RGB y utilizan su software para convertir la imagen en CMYK. Si envias una imagen en CMYK, los colores resultantes serán imprevisibles.

Las impresoras son dispositivos RGB

En general podemos afirmar que las impresoras inkjet son dispositivos RGB, aunque utilicen tinta CMYK para imprimir. Por este motivo a la hora de imprimir, debemos enviar imágenes creadas en un espacio de color RGB. El driver de la impresora convertirá los datos de la imagen de RGB en valores CMYK y calculará la cantidad de tinta que debe aplicar para reproducir estos valores.

Si quieres conseguir reproducir fielmente los colores de tus imágenes para sublimación recuerda que debes trabajarlas en RGB ya que los perfiles de color están en RGB.

4.3/5 - (6 votos)

También te puede interesar

  1. Jose Vicente dice:

    Hola. Si trabajo a trabes de un rip, también debo mandar las imágenes en RGB?
    la verdad es que yo siempre trabajo con CMYK, con el perfil FOGRA27 para ser más concreto, y las reproducciones me salen bastante fieles.
    Algunas tonalidades en pantalla en modo RGB son inalcanzables por las impresoras las mande al rip en el espacio de color que las mande.
    Gracias y saludos

  2. Jose Luz dice:

    Tengo una impresora Epson L1110 he tenido muchos problemas con los grises, pero por fin lo he resuelto después de ver infinidad de videos les puedo asegurar que la mejor manera de imprimir (al menos para mi) es desde Photoshop en RGB con el perfil de color Epson sRGB, photoshop gestiona el color, en modo normal, en colorimetrico relativo y con archivos EPS DCS 2.0 con los colores en canales alfa en modalidad pantones Solid Coated.

  3. Loreto dice:

    Como logro cambiar a RGB??? Tengo una Epson l210

    1. David Dols dice:

      Hola Loreto, con cualquier software de edición de imágenes profesional el cambio de modo de color es sencillo. Por ejemplo en Photoshop si te vas a IMAGEN en el menú principal de arriba y luego a MODO, tienes la opción de cambiar a los distintos fórmulas de color (RGB, CMYK, Escala de grises…). Ten en cuenta que al cambiar de modo modificará los colores y habrá un ligero cambio en la imagen. Realiza prueba de impresión para ajustar el acabado de color y comprobar que son realmente los tonos que deseas.

  4. Catalina dice:

    Hola! Buenisimo el post!

    Consulta, tengo un archivo de illustrator que hice en CMYK, si en el mismo illustrator desde la opción modo color lo convierto a RGB, habrá problemas en la impresión?

    Gracias!

    1. Mariola Navarro dice:

      Hola Catalina! Si tienes instalado en tu pc el perfil de color correspondiente a tu modelo de impresora y tintas de sublimación no deberías tener problema. Saludos!

  5. Adriana dice:

    Buenas tardes, comencé en el negocio de la sublimación hace 5 meses, pero he tenido un incoveniente y es que cuando sublimo los mugs y camisetas me salen las fotos con un tono rojizo. Cómo puedo solucionarlo? Muchas gracias

    1. Mariola Navarro dice:

      Hola Adriaana El color rojizo suele producirse por un exceso de temperatura o presión durante el planchado lo que ocasiona que se queme la tinta. Prueba primero a reducir la presión todo lo que puedas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir