
Trámites para constituir una empresa
En Brildor te ayudamos a montar tu propio negocio de personalización, con mucha información sobre las distintas técnicas, un canal de youtube con vídeo tutoriales y este blog en el que publicamos posts con consejos y recomendaciones para obtener el mejor resultado en la personalización.
Si estás decidido a montar tu propio negocio, y ya has pasado por los pasos previos de análisis y elaboración de un Plan de Negocio y redacción del Plan de Marketing, lo siguiente es cumplir con los trámites administrativos para la constitución y puesta en marcha de tu empresa. Este proceso puede llegar a ser difícil debido a la laboriosidad de estos trámites.
Es importante que acudas a los órganos administrativos correspondientes para recabar toda la información respecto a estos trámites. En este post, os ofrecemos un resumen de los pasos a seguir para la constitución y puesta en marcha de un negocio.
Elección de la forma jurídica
Antes de nada debes valorar la forma jurídica o tipo de empresa que te interesa constituir: (autónomo, sociedad civil, limitada, anónima, etc.). Para ello, deberás tener en cuenta factores como:
- el número de socios,
- la cuantía del capital social y
- la responsabilidad frente a terceros (ilimitada o limitada al capital aportado)
Esta tabla te ofrece un pequeño resumen de las principales formas jurídicas:
Forma jurídica | Nº de socios | Capital social | Responsabilidad |
Autónomo | 1 | Sin mínimo inicial | Ilimitada |
Sociedad civil | 2 o más | Sin mínimo inicial | Ilimitada |
Comunidad de bienes | 2 o más | Sin mínimo inicial | Ilimitada |
Sociedad de Responsabilidad Limitada | Mínimo 1 | Mínimo 3.000€ | Limitada al capital aportado |
Sociedad Limitada Nueva Empresa | Mín 1 – Máx. 5 | Mín 3.012€ - Máx. 120.202€ | Limitada al capital aportado |
Sociedad Anónima | Mínimo 1 | 60.000€ | Limitada al capital aportado |
Sociedad Limitada Laboral | Mínimo 3 | 3.000€ | Limitada al capital aportado |
Sociedad Anónima Laboral | Mínimo 3 | 60.000€ | Limitada al capital aportado |
Cooperativa | Mínimo 3 | Sin mínimo legal (en algunas CCAA sí existe) | Limitada al capital aportado |
En función del tipo de empresa que desees constituir, los trámites serán distintos.
Proceso de constitución de una empresa
Estos son los trámites necesarios para la adopción de la personalidad jurídica.
En este proceso se engloban varias medidas que serán aplicables en función de la forma jurídica seleccionada. Por lo tanto, lo más adecuado es que consultes los trámites necesarios en tu caso. Te remitimos a una página web del ministerio de industria, energía y turismo donde te ofrecen información más detallada.
Algunos de estos trámites son la Certificación negativa del nombre en el Registro Mercantil Central, la Autorización previa administrativa a través del Ministerio de Economía y Competitividad, la escritura pública ante notario, el pago del impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, la inscripción de la empresa en el Registro Mercantil, Solicitud del número de identificación fiscal en la Agencia Tributaria, Inscripción en registros especiales, emisión de acta notarial, etc.
Si vas a ejercer tu negocio como persona física sólo deberás realizar los trámites administrativos correspondientes al ejercicio de la actividad.
Puesta en marcha de la actividad económica
Dependiendo del tipo de empresa deberás cumplir con varios trámites administrativos para poder poner en marcha tu negocio. Este es un resumen de algunos de estos trámites, y te remitimos a la página web oficial de la Dirección General de Industria.
| Tipo de trámite | Descripción | Tipo de empresa |
LICENCIA MUNICIPAL | Licencia Municipal de Obras | Licencia necesaria para realizar cualquier tipo de obra. | Todas |
Licencia Municipal de Apertura | Permite comprobar que se cumplen con las normas de uso previstas en los planes de urbanismo | Todas | |
REGISTRO | Inscripción en Registro de la Propiedad Inmobiliaria | Informa sobre la adquisición y transmisión de bienes inmuebles, y la constitución o cancelación de hipotecas sobre los mismos | Todas |
FISCAL | Alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas | Tributo directo cuyo hecho imponible es el ejercicio de una actividad económica en territorio nacional | Todas |
Alta en el Censo | Declaración de inicio, modificación o cese de actividad. | todas | |
LABORAL | Inscripción de la empresa en la Seguridad Social | Acto administrativo en el que se asigna un número de identificación para sus obligaciones con la Seguridad Social | Todas |
Afiliación y número de la Seguridad Social | Acto administrativo de reconocimiento de que la persona física está incluida por primera vez en el sistema de Seguridad Social | Todas | |
Alta en el Régimen especial de autónomos de la Seguridad Social | Regimen obligatorio para empresarios individuales y comunidades de bienes y opcional para cooperativas | Personas físicas y opcional para socios de cooperativas | |
Alta en el Régimen General de la Seguridad Social | Régimen general para trabajadores por cuenta ajena | Todas | |
Comunicación de apertura del centro de trabajo | Empresas que inicien la apertura del centro de trabajo o reanuden su actividad | Todas | |
LIBROS | Adquisición y legalización del libro de Visitas | Libro obligatorio que permite anotar las diligencias de los Inspectores de Trabajo tras una visita | Todas |
Adquisición y legalización del libro de matrícula | Libro en el que se inscribirán todos los trabajadores en el momento en que inicien su prestación de servicios | Todas |
También existen otros trámites específicos dependiendo del tipo de actividad.
Los trámites para la constitución de una empresa es un proceso laborioso, es fundamental que te informes y sigas paso a paso todos los procesos administrativos necesarios.
Si has montado un negocio recientemente, nos gustaría que nos escribieras y compartieras tu experiencia con nosotros. ¿Qué tipo de empresa has constituido y qué trámites administrativos has tenido que completar?
Deja una respuesta
También te puede interesar