
¿Problemas con los colores en la sublimación?

Los problemas a la hora de reproducir los colores en los artículos personalizados por sublimación es un contratiempo común que se presenta a muchos profesionales en algún momento de su trayectoria profesional. Pero aceptar un problema como común no significa que no debemos resolverlo. En la sublimación son muchas las variables que intervienen a la hora de reproducir fielmente los colores de tus imágenes, y en este post vamos a intentar realizar un análisis completo y ofrecer soluciones.
Descartando problemas
Antes de ponerte a ajustar el color desde el programa de diseño gráfico que utilices, debes descartar otras muchas variables. La impresora, las tintas, el papel, el software de gestión del color, la pantalla del ordenador, la plancha transfer e incluso el artículo sublimable, todas son variables que afectarán al color final del producto personalizado.
Si tienes problemas para reproducir los colores de tus imágenes en la sublimación te proponemos que vayan descartando las siguientes variables:
Impresora
Realiza un test de inyectores para asegurarte de que todos los canales de color funcionan correctamente.
Tintas
Es importante que utilices siempre el mismo tipo de tintas de sublimación, tintas de calidad y que las consumas antes de alcanzar su fecha de caducidad.
Papel
Guarda el papel de sublimación dentro de una bolsa de plástico y en un lugar seco para evitar la acumulación de humedad que alteraría los colores resultantes.
Software de gestión del color
Antes de utilizar la impresora es imprescindible que instales en tu ordenador el perfil de color y el driver correspondiente al modelo de impresora y el tipo de tintas de sublimación que utilices. Si utilizas tintas de sublimación de calidad, el fabricante de las tintas te facilitará este software y te dará instrucciones sobre cómo instalarlo correctamente en tu ordenador. El perfil de color y driver se encargan de traducir los colores de tu imagen para que después de planchar el artículo consigas reproducirlos fielmente.
Plancha transfer
Utiliza un indicador digital de temperatura o sonda de calor para comprobar que no existe discrepancia entre la temperatura efectiva y la temperatura programada en la plancha transfer.
Imágenes
Asegúrate de que la imagen que utilizas tiene suficiente calidad. Como regla general, deberá tener al menos 300dpi.
Pantalla del ordenador
La pantalla de tu ordenador debe estar correctamente calibrada. La misma fotografía puede tener una tonalidad diferente dependiendo de la pantalla en la que la visualicemos. Para evitar esto, debemos asegurarnos de calibrar correctamente la pantalla de nuestro ordenador. Básicamente existen 3 métodos de calibración:
- de modo manual que es el menos aconsejable,
- utilizando algún software de pago o gratuito,
- o mediante hardware que ofrece la máxima precisión.
También es recomendable que la pantalla esté situada a la altura de tus ojos.
Artículos sublimables
Para poder sublimar un artículo, este debe ser de poliéster blanco o llevar incorporado un recubrimiento especial de polímero que posibilite la sublimación. Si adquieres artículos sublimables ya preparados para la sublimación y de calidad, el resultado que obtendrás será óptimo.
Si cuidas de todas estas variables, conseguirás reproducir fielmente los colores.
Recuerda que la pantalla del ordenador reproduce los colores en RGB mientras que tu impresora imprime en CMYK. Por este motivo, si puedes crearte una paleta de colores y sublimarla sobre un sustrato del tipo de material que utilices normalmente. De este modo podrás ver el color final.
Si tú conoces algún otro factor importante que incide en el color obtenido en la sublimación, compártelo con nosotros para que lo incluyamos en este post.
-
Hola, una consulta. Mi impresora, funcionaba bien y de un momento a otro comenzó a imprimir en escala de marrones, color anaranjado. Hice limpieza de cabezales pero el problema continua. Es una Epson l380.
-
Hola buenas, estoy iniciándome en la sublimación pero tengo un problema, cuando he imprimido la imagen ésta no se seca la tinta, de hecho se forman gotas y digamos que no agarra y se va decolorando. Utilizo el papel subli algodón y la impresora es nueva, una Epson y con los cartuchos originales. a que puede deberse este problema? el formato de impresión lo pongo en Epson Premium Glossy.
-
hola buenos días tengo una Epson a la hora de imprimir y sublimar una foto la misma me queda con un color tipo foto vieja como puedo corregir dicho problema? a que se debe?
-
buenas tardes porque cuando sublimo en gris me sale como rosado o violeta
-
Sublime sobre polycottom blanco50/50 letras color negro, cuando planche la camisa, utilice plancha normal para quitar arrugas y las letras cambiaron de color a un color marrón saben que paso?
244 Comentarios
Deja una respuesta
También te puede interesar