
Consejos para empezar a imprimir con sublimación tazas de cerámicas
Consejos para empezar a imprimir con sublimación tazas de cerámicas

La sublimación de tazas es un proceso rápido, sencillo y, lo mejor de todo, muy rentable. Si no estás familiarizado con la técnica de la sublimación te la explicamos brevemente en este post cómo personalizar tazas.
Qué se necesita para sublimar tazas
Antes de comentarte cómo personalizar tazas con sublimación y algunos consejos para empezar a personalizarlas, tienes que tener en cuenta qué se necesita para sublimar tazas.
- Impresora de sublimación: Con una A4 es suficiente y tendrás que utilizar una inkjet.
- Tinta de sublimación: Son tintas especiales y no sirven otras, ya que estas reaccionan con la temperatura haciendo el traspaso de tintas del papel a la taza.
- Papel de sublimación o el papel especial para tazas: Si os preguntáis qué papel se usa para sublimar tazas, nosotros recomendamos el Brildor 120. Por su gramaje es el papel para sublimar tazas más adecuado. Además, está disponible en hojas A4 y otro especial de tazas por sus dimensiones, así ahorrarás tiempo cortando.
- Cinta térmica: Esto sirve para fijar el papel impreso en la taza y no se quema con las altas temperaturas.
- Plancha para tazas
- Tazas para sublimar de calidad AA o AAA: Recomendamos siempre tazas de calidad para que los resultados de tus personalizaciones sean excelentes y, para que la taza sea blanca y no cambie a amarilla tras la sublimación.
Todo esto es una inversión económica, por poco más de 500€ podrás empezar a estampar tazas. Es la forma más sencilla de empezar en el mundo de la personalización, ya sea de forma profesional o como una afición.

Cómo personalizar tazas con sublimación
A continuación te resumimos cómo personalizar tazas con sublimación, teniendo en cuenta los materiales y herramientas mencionadas anteriormente y que necesitas para lograr la sublimación de tazas.
- Elige un diseño o foto de las que tienes en tu ordenador.
- Imprímela con una impresora de inyección de tinta que tengas los cartuchos cambiados por los de tinta subli. Necesitas un papel especial para subli si quieres unos colores perfectos.
- Luego recorta la imagen y pégala a la taza con una cinta adhesiva especial que resiste el calor.
- Pon la taza en una plancha u horno especial, espera el tiempo marcado y la sublimación de la taza habrá sido lograda con éxito.
Esto es un resumen de la técnica, de cómo imprimir para sublimar tazas, pero asegúrate que sea rentable. Para ello, sería conveniente que te tomes un tiempo de escuchar unos cuantos consejos que te detallamos a continuación.
Consejos para la sublimación de tazas
Ahora bien, coge apuntes porque estos tips para sublimar tazas te ayudarán a la hora de la personalización:
- Elige bien las tazas. Hay tazas de varias calidades y precios y a primera vista se parecen mucho. El secreto está en que tengan un buen recubrimiento de poliéster, que cubra toda la superficie de forma uniforme y que resista los lavados y el paso del tiempo. También la calidad de los colores varía mucho de unas a otras. Desgraciadamente, las diferencias solo se aprecian haciendo ensayos. La seriedad y reputación del proveedor juegan un papel importante en este punto.
- Las tintas y los papeles utilizados son también importantes, no todos dan el mismo resultado. También tendrás que hacer pruebas, pero no cambies de tazas al hacerlas: si tienes problemas no sabrás si se debe a la tinta o a la taza.

- El correcto fijado del papel a la taza depende de la cinta adhesiva utilizada y de la destreza de quien lo hace. Se trata de que el papel cubra la taza sin dejar arrugas. Cualquier holgura permite el movimiento del papel y el dibujo quedará difuminado o sombreado. Cuidado con algunas cintas adhesivas, que dejan manchas en la imagen o no resisten las temperaturas.
- Dependiendo de las tiradas habituales se recomienda usar una plancha de tazas individuales o un horno de tazas. En ambos casos hay que seguir las indicaciones del fabricante en cuanto a tiempo y temperatura. De todas formas, debido a las variables antes mencionadas (taza, tinta, papel), conviene ajustar esas recomendaciones a tu caso particular si ves que no estás consiguiendo los resultados esperados.
- Si sueles tener pedidos de más de 100 tazas, necesitas un horno para conseguir una productividad razonable, o la producción te absorberá dejando tu negocio desatendido. Es muy recomendable que compres una bandeja adicional y las abrazaderas necesarias para llenarla, de manera que puedas estar preparando una bandeja mientras tienes otra dentro del horno. De esta forma podrías llegar a hacer unas 150 tazas por hora, casi el doble de lo que harías con una sola bandeja, y muy lejos de las menos de 10 tazas por hora que harías con una plancha.
- A la hora de considerar los tiempos, ten en cuenta la influencia de las condiciones ambientales: en invierno las tazas estarán frías al ponerlas en la plancha y los tiempos se alargarán para lograr alcanzar la temperatura óptima de sublimación.
- La presión debe ser media, la justa para garantizar que el papel está bien pegado a la superficie de la taza. Si no es así, las imágenes perderán nitidez.
- Al acabar de imprimir la taza es recomendable enfriarla llenándola o de agua o sumergiéndola (¡NO hacer esto con las de vidrio!). Además de asegurar que se detiene la sublimación y que no se producirán manchas al retirar el papel, se agiliza la producción al facilitar la manipulación de las tazas.
Además de todos estos tips para sublimar tazas, te recomendamos también que tengas en cuenta las condiciones ambientales de la tienda o tallar. Si hace frío o es un lugar húmedo tendrás que precalentar la taza antes de proceder a la personalización. En nuestro blog tenemos otro post con más consejos para un resultado óptimo en sublimación.
Casi todo lo dicho sobre las tazas cerámicas vale también para tazas y vasos de vidrio, plástico o metal, con la salvedad de los tiempos y temperaturas, que habrá que consultar en cada caso. En el caso de las tazas de plástico, es conveniente utilizar una pieza dentro de la taza que impide que se deforme por acción conjunta de temperatura y presión.
Los márgenes en este negocio son muy generosos en la sublimación de tazas. Si quieres que te expliquemos con más detalle por qué este es un negocio de alta rentabilidad, contacta con nuestro departamento de Atención al Cliente.
Suscríbete a este blog y a nuestro canal de YouTube para estar al día. ¡Síguenos también en Instagram!
-
Cordial saludo, escribo desde Colombia, estoy interesado en incursionar en el negocio de la impresion de mugs, camisetas, gorras y otro tipo de objetos, por medio de este metodo, por favor me pueden informar que tan buen negocio es y como hago para adquirir tanto las maquinas como los insumos necesarios
Gracias por su atencion
RICARDO MOLINA
-
Es un negocio interesante y rentable siempre que consigas enfocarlo correctamente desde el punto de vista comercial. Desde el punto de vista técnico, no es difícil y conseguirás perfeccionarlo con la práctica.
Necesitas una impresora inkjet que dedicarás exclusivamente a la sublimación, tintas especiales para sublimación y papel para sublimación, además de una plancha transfer. Visita la sección de sublimación de nuestra tienda: http://www.brildor.com/tienda/sublimacion.html.
Te interesa comprar toda la maquinaria y consumibles de alguna empresa de Colombia, porque sino los gastos de envío y despacho de aduanas encarecerían los productos.
-
-
Hola estimados amigos, apenas voy a empezar a subliminar tazas y quisiera saber si la tinta que se utiliza para la sublimación es exclusiva o podría utilizarse tinta común de impresión y si es así que tan efectiva sería la impresión, y los demás aditamentos de sublimación también son exclusivos o se puede utilizar aditamentos similares. Gracias...
-
Para la sublimación, es necesario utilizar sólo tintas para sublimación y papel para sublimación. No puedes utilizar la tinta corriente que acompaña a la impresora.
-
-
hola soy de chile, compré la maquina para tazones ,pero no se con que programa puedo darle el tamaño que según el manual requiere, 18 cms de ancho por 8.5 de altura, por favor necesito ayuda . la compré online y no me han dado soporte, necesito saber cual es programa exacto que me sirve, se los agradeceré por siempre. saludos desde CHILE
-
Tienes que utilizar un programa de edición de imágenes, generalmente Photoshop.
-
-
Hola estimados Amigos, les cuento que quiero empezar en el negocio de la sublimacion y me gustaria saber si las Tasas y Platos a estampar tienen que ser especialmente para sublimacion o pueden ser platos comun y corrientes???????
Ademas que tinta e impresora me recomiendan???
de ante muchas gracias por su ayuda.....Atte Rodrigo
-
La sublimación se realiza sobre material de poliéster o con un recubrimiento especial de poliéster. Por este motivo, es necesario que las tazas y platos hayan recibido un recubrimiento especial de poliéster en la superficie donde se va a transferir la imagen
-
-
Hola buen dia, amigos
estoy empezando en este bonito negocio del sublimado de tazas
pero mis tazas estan quedando muy opacas con colores sin vida,ya cambie el papel transfer y sigo con la misma problematica
sera alguna cuestion de impresion??
seran mis tintas de sublimacion??
me podran asesrorar que puedo hacer para mejorar la calidad de mis tazas???-
Existen varios factores que debes tener en cuenta para conseguir un resultado óptimo en tus tazas sublimadas:
Perfiles de color: Se deben de instalar los perfiles de color de las tintas que estemos utilizando para sublimación.
Papel: A veces la calidad del papel no es buena y no transfiere la cantidad de tinta necesaria quedándose la tinta en el papel.
Tintas: Existen numerosas marcas de tintas en el mercado pero no todas tiene una calidad aceptable.
Modo de aplicación: Estos son los parámetros mas habituales para sublimar una taza : tiempo (180 a 220 seg) temperatura (200˚C) y presión (media/alta)
-
QUEREMOS SABER QUÉ PIENSAS
También te puede interesar