Cómo hacer las chapas
El proceso de creación de las chapas consta de 3 sencillos pasos:
1. Imprimir el diseño
Elige un diseño atractivo, que puede ser una fotografía o un logo. Puedes utilizar un programa de diseño gráfico para crear una plantilla para cada tamaño de chapa y asegurarte de que cubres toda la chapa con tu diseño. La imagen adjunta te ayudará a crear una plantilla adecuada según el tamaño de la chapa. Recuerda que debes dejar un borde de papel en el perímetro del disco de papel impreso para doblarlo y sujetarlo con la trasera de la chapa. Imprime tu diseño en papel, utilizando tu impresora habitual. Recomendamos utilizar papel con un grosor de 100-110 g/m2.
2. Recortar el diseño
Para poder montar la chapa es importante cortar el papel impreso al tamaño adecuado. Puedes utilizar un cortador circular o unos alicates cortacaratulas, que se adapten a los distintos diámetros de chapas. El uso de este instrumento te permite ahorrar tiempo y obtener una producción uniforme.
3. Montar las chapas
Las chapas se montan con una máquina para chapas, que funciona de modo similar a una prensa. Esta máquina se utiliza con moldes intercambiables de distinto tamaño, que puedes adquirir por separado en función del tipo de chapas que quieras fabricar. La máquina monta las chapas en 2 pasos: en el primero, dobla el papel y la lámina transparente sobre la chapa y en un segundo paso aplica la trasera a la chapa. La chapa y la trasera quedarán perfectamente encajadas a presión y no se soltarán. El borde sobrante de papel quedará recogido por la trasera.
En las chapas con espejo recibirás también una placa de cartón que deberás colocar encima del espejo para evitar que este se mueva.
MEDIDAS DE LAS CHAPAS
- El círculo interior o de imagen marca la zona de tu imagen que quedará visible en la superficie de la chapa. Asegúrate de que el contenido principal (textos y caras) quede completamente dentro de este circulo.
- El círculo intermedio o de borde marca el borde o canto de la chapa: es la zona que hay entre el interior y el intermedio. Tenlo en cuenta porque aunque la imagen debe abarcar también el borde, si tienes textos o caras de personas en tu imagen no querrás que caigan en el canto.
- El círculo exterior o de corte es la línea de corte. El espacio que hay entre el intermedio y el exterior no será visible cuando la chapa esté montada, pero debes tener en cuenta al menos el color de la zona más cercana al circulo intermedio, por si queda un poco a la vista tras el montaje. Es muy importante la precisión de esta medida porque, al igual que el grosor del papel utilizado, influye en el montaje de la chapa.
En esta tabla te detallamos para cada tamaño de chapas circulares las medidas:
Modelo de chapa |
Ø Imagen (mm) |
Ø Borde (mm) |
Ø Corte (mm) |
25 | 25 | 29 | 35 |
32 | 32 | 36 | 44 |
44 | 44 | 48 | 56 |
58 | 58 | 62 | 70 |
75 | 75 | 79 | 86,3 |
100 | 100 | 104 | 110,2 |
En esta tabla te detallamos para cada tamaño de chapas especiales las medidas:
Modelo de chapa |
Imagen (mm) |
Borde (mm) |
Corte (mm) |
Ovalada 45x69 mm | 45x69 | 47x71 | 57x81 |
Cuadrada 37x37mm | 37x37 | 39x39 | 48x48 |
Rectangular 50x90mm | 50x90 | 52x92 | 64x104 |
Escudo 50x70mm | 50x70 | 52x72 | 64x84 |
Triangular 40x40x40mm | 40x40x40 | 42x42x42 | 51x48 |