Diccionario y Glosario de términos de bordado

- cabecera diccionario bordado - Diccionario y Glosario de términos de bordado
5/5 - (1 voto)

Toda técnica tiene su propio vocabulario y el bordado no iba a ser menos. Y los términos técnicos son los mas difíciles de traducir, ya que en los diccionarios normales sólo aparecen las acepciones mas coloquiales de cada uno. Por eso hemos creído interesante ofreceros este Glosario y a la vez Diccionario de términos relacionados con el bordado.

Algunas definiciones están tan relacionadas con el bordado como con los ordenadores, ya que hoy en día el bordado profesional está totalmente informatizado. Otras son expresiones comunes con un significado diferente en el bordado profesional.

Es probable que encuentres ausencias, errores y/o erratas. Por ello, te gradeceremos tu colaboración en forma de comentario al final de este artículo.

Concepto Definición
Acabado / Toque final Se hace tras terminar el proceso de boradado. Incluye: cortar los hilos sueltos, cortar o arrancar la entretela, limpiar las posibles manchas, planchar para quitar arrugas y la marca del bastidor, doblar y empaquetar la prenda…
Acortado de puntadas Una técnica en digitalización que coniste en acortar puntadas en curvas o esquinas muy cerradas para evitar una acumulación innecesaria que ocasiona roturas del hilo o del tejido.
Ad Copy Texto escrito en un objeto. Puede ser el nombre de un publicista, un eslogan, o una marca registrada
Aguja Pieza muy fina y afilada de acero con un ojal para pasar por él un hilo. Se usa para hacer el que el hilo penetre el tejido. Las agujas para máquinas tienen su ojal en la punta, a diferencia de las agujas para cosido manual, que lo tienen en su base.
Ajuste de garfio Ajuste de la sincronización del garfio con el movimiento de la aguja para poder crear puntadas adecuadas.
Aplique Técnica de bordado consistente en la utilización de trozos de tejidos que, cosidos durante el proceso de bordado, añaden textura y color al conjunto del diseño. También se utilizan para añadir colorido sin incrementar el número de puntadas, ya que reemplaza las puntadas de relleno, las cuales siempre son muy abundantes.
Aplique trasero Técnica de bordado consistente en la utilización de tejidos, que son cosidos debajo de la prenda, para luego poder cortar la prendar y ver el tejido cosido debajo como contraste de la prenda
Archivo GIF Formato de imagen gráfica. Un tipo de formato para las imágenes
Barras de soporte de bastidor Parte del pantógrafo que aguanta los bastidores.
Base para colocación de bastidores Aparato utilizado para facilitar el proceso de colocación de un bastidor en un tejido o prenda. En el caso de prendas acabados, puede tratarse de un sistema para facilitar el centrado de la prenda y garantizar la perfecta repetibilidad en una serie de prendas.
Bastas Puntas extraordinariamente largas que quedan sobre el diseño por el desplazamiento de un motivo a otro. Posteriormente serán eliminadas a mano, con tijeras, o con algún sistema mecánico que lo facilite. Actualmente, los sistemas de corte automático de la máquinas los eliminan durante el proceso de bordado.
Bastidor Dispositivo de madera, plástico o metal que sirve para fijar y tensar el tejido y la entretela debajo de la aguja para poder bordarlo.
Bastidor de gorras Bastidor especialmente creado para poder bordar gorras ya confeccionadas. Hay dos tipos básicos de estos bastidores: aplastando la gorra para poder bordar en plano o en una máquina tubular siguiendo la curvatura natural de la gorra
Bastidor de movimiento libre Bordado hecho a máquina pero con guiado manual del bastidor, utilizando las puntadas de zigzag disponibles en la mayoría de las máquinas.
Blatt Stitch Término procedente de los bordados Schiffli (o de lanzadera), que significa "alimentar hilo". Consiste en puntadas zigzag largas y muy juntas. Se ha adaptado a los bordados de cabezales con el nombre de Puntada Satinada.
Bola de nudo Normalmente causadas por falta de tensión en el hilo, un hilo mal enhebrado o un tejido mal estirado en el bastidor. Consiste en la acumulación de hilo debajo de la prenda haciendo una bola de hilo que impide el libre movimiento de la prenda y puede llegar a estropearla.
Bordado Conjunto de costuras decorativas sobre un tejido que forman un texto o diseño. Originalmente se han realizado a mano, pero en las últimas décadas han pasado a hacerse en máquina computerizadas que hacen los bordados de forma automática.
Bordado con canilla Técnica de bordado que consiste en poner la prenda del revés en el bastidor (cara delantera del tejido hacia abajo) para bordar con el hilo de canilla como si fuera el hilo superior. Se suele utilizar ésta técnica en diseños muy simples que necesitan el uso de hilo que no se puede enhebrar
Bordado en plano Bordado puesto en bastidores, que, normalmente, sólo están por encima del garfio.
Bordado hinchado o 3D Bordado muy denso sobre una espuma para dar un efecto de relieve en 3D
Bordado tubular Bordado hecho en una máquina que permite bordar tejidos tubulares y prendas confeccionadas alrededor del garfio.
Bucarán Es un tejido tratado con un pegamento para estabilizar el producto para poder bordadarlo, de la misma forma que lo haría una entretela, sustituyendo el uso de ésta. Se suele utilizar en el panel frontal de las gorras.
Bucles Puntadas que quedan sueltas por falta de tensión del hilo superior u otros problemas de tensión.
Calca Forma rápida y sencilla de obtener una muestra de bordado, cada vez mas en desuso. Consiste en poner un papel encima de un bordado y frotar con un lápiz de punta blanca para calcar el bordado.
Cambio de color automático Es la prestación de las máquinas industriales de bordar de cambiar de una aguja a otra mediante una orden incluida en el programa de picaje, sin la necesidad de ninguna otra intervención.
Canilla Bobina de hilo alojada en el garfio que sirve para, junto con el hilo superior de la aguja, formar la puntada. Es el mismo sistema que en las máquinas de coser.
Canillero Pequeña pieza redonda y metálica en la que se encaja la canilla y el todo se encaja en el garfio.
Catálogo de biblioteca de diseños Programa que cataloga una colección de diseños. Suele utilizarlo las tiendas para poder buscar los diseños por tema, puntadas, tamaño…
Cinta Antiguo soporte de almacenamiento de diseños, consistente en una cinta perforada. Actualmente ha sido casi completamente reemplazado por soportes magnéticos de almacenamiento, pero la palabra aún se sigue utilizando.
Colorfill Combinación de técnicas de gofrado y bordado, generalmente en este orden.
Columna Son unas puntadas puestas muy juntas en zigzag para crear generalmente bordes y textos.
Compensación Distorsión intencionada del ancho de la columna o el relleno de manera uniforme para compensar el estirado que el bordado produce en la prenda.
Cursiva Formato de texto inclinado hacia la derecha.
Densidad de Puntadas Numero de puntadas por unidad de superficie. Una mayor densidad indica bordados mas tupidos, y viceversa.
Descargar Proceso de transferencia de un archivo de internet a tu ordenador
Digitalizar Es un termino moderno para el término "picar". Se le llama picar al hecho de diseñar un bordado con un programa específico. Hay varias formas para picar un logo: crear el logo directamente en el programa en una hoja en blanco, crear el logo basándose en una imagen como plantilla o utilizando algún sistema automático que tenga el software para crear el bordado.
Diseño personalizado Diseños creados digitalizando (picando) bocetos o combnando dibujos ya digitalizados
Diseños comerciales Diseños que se venden en discos o tarjetas para uso general, no hechos por encargo, de modo similar a las bibliotecas de clip-arts para programas de diseño gráfico.
Editar Manipulación de un diseño con un programa de picaje. La mayoría de los programas te permiten editar puntadas o bloques de puntadas, escalar, reposicionar elementos del diseño, añadir, borrar y cambiar los comandos de la máquina, etc…
Editar puntadas Característica en la digitalización que permite borrar o mover puntadas sueltas
Emblema / Parche Generalmente es un escudo o insignia que ha sido bordado, tejido o estampado y luego recortado y bordeado con una costura especial. Se aplica sobre la prenda cosido o adherido de alguna forma, y que contiene texto y/o elementos de diseño.
Entretela Tejido, generalmente fabricado sin tejer, que se coloca en el reverso del tejido que vamos a bordar para darle más resistencia y menos elasticidad. Puede pinzarse con el mismo bastidor que tensa la tela a bordar, pero también puede fijarse por otros procedimientos. Se diferencian unas de otras por su composición, textura, grosor o gramaje y por la forma en que se eliminan una vez finalizado el bordado (para arrancar, recortar, disolver,…). En América se conoce también con el nombre "pelón" por la marca comercial "Pellon". Análogamente se conoce en España con fliselina por la marca "Vliese".
Entretela topping Es una entretela que se dispone en el anverso de tejidos a bordar con rizo (toallas) o tercipelo con objeto de neutralizarlo y que no asome entre el bordado. Posteriormente se elimina la entretela sobrante manualmente o medinte aplicación de calor o agua.
Escalar Es la habilidad de alterar el tamaño de un diseño. Normalmente se limita a un 10 o 20% para evitar problemas de densidad de puntadas, a menos que el programa la pueda variar automáticamente.
Escáner Es un aparato conectado al ordenador que permite transfierir una imagen en papel su memoria, para así poder utilizarla en el proceso de picaje.
Exceso Producción excesiva de bordado sobre la cantidad encargada.
Fichero TIFF o TIF Formato de archivo de imagen etiquetada, es un tipo de archivo gráfico
Fieltro Material no tejido hecho a base de lana o pelo, enmarañado por calor, humedad y presión. Se suele utilizar en parches y muestras de bordado.
Filtro de puntadas cortas Característica de los programas de picaje que permite eliminar automáticamente aquellas puntadas de longitud menor a un cierto valor, ya que no aportan gran valor al bordado y en cambio suelen ser causa importante de roturas de hilo
Flagging Con el movimiento arriba y abajo de la aguja, a veces el tejido acompaña este movimiento y como consecuencia se froman bolas de nudos y salen bordadods de baja calidad. Puede deberse a un desajuste del prensatelas o a que la entretela o el tejido están mal tensados en el bastidor.
formato información específica que puede leer una máquina o un programa.
Formato condensado o máquina Formato de fichero de picaje que se utiliza en las máquinas de bordar, específico para cada marca de máquina. Este tipo de formato no vale para hacer cambios de picaje, sólo se puede girar y escalar (sólo se puede escalar un 10% más o menos porque el programa no suele adaptar las puntadas con el tamaño) Los programas de picaje suelen leer y guardar en casi todos los formatos existentes
Formato expandido (ver formato condensado) Formato simplificado del picaje que se utiliza para mandar a las máquinas de bordar, específico de cada marca de máquina. No permite hacer cambios de picaje, sólo se puede girar y escalar (un máximo de un 10%, ya que la máquina no suele ajustar las puntadas al tamaño) Los programas de picaje suelen leer y guardar en casi todos los formatos existentes.
Fruncido Efecto no deseado en el tejido causado por mala tensión del hilo, puesta en bastidor inadecuada o por una selección de entretela no adecuada. También se puede deber a una aguja despuntada.
Fuente Alfabeto completo creado para utilizar en un ordenador, pudiendo elegir entre muchos tipos diferentes.
Fuente tipo Sans-Serif Tipo de fuente sin trazo que cruza el final de los trazos prinipales. Por ejemplo: Arial
Fuente tipo Serif Tipo de fuente con un trazo que cruza el final de los trazos prinipales. Por ejemplo: Times New Roman
Garfio Aloja el canillero en la máquina y juega un papel vital en la formación de la puntada. Para hacer cada puntada hace dos giros completos; su punta debe encontrarse con el bucle del hilo de aguja en un determinado momento y a una distancia precisa.
Garfio Jumbo Garfio que puede contener una canilla con mucha más cantidad de hilo que un garfio normal. Reduce los paros para cambiar el hilo de canilla.
Gofrado Relieve creado en un tejido con un molde dispuesto en una máquina que mediante un sistema de prensado y calor que lo imprime permanentemente.
Hardware La parte física del ordenador. Por ejemplo: el equipamiento del ordenador, modem, impresora…
Hilo Cable muy fino usado para bordar, hecho de un material natural o sintético, y formado por dos o más cabos torcidos entre si. Pueden tener composición de rayón (con mucho brill), algodón (bastante mas mate), poliéster (resistente y con colores sólidos, resistentes), metálicos (muy brillante y formado por un cable sintético recubierto de lámina metálico) y acrílico (similar a una lana).
Hilos especiales Hilo especialmente diseñados para dar efectos de brillo, de mate o grosor.
Kern Añadir o quitar espacios entre parejas de carácteres adyacentes
Lanzadera Ver Schiffli
Lector de disco Unidad de disco, interna o externa, que sirve para introducir en el ordenador de la máquina de bordar los ficheros que contienen los diseños picados.
Lenguaje de máquina Códigos y formatos usados en diferentes fabricantes de máquinas de bordar
Letras adhesivas Letras y/o números recortados de una sarga autoadhesiva para pegarlos en prendas, generalmente deportivas. Los bordes se rematan con una costura bordada de columna.
Lettering (Crear texto) Se refiere al hecho de craer texto bordado tanto sea entero con puntadas o con aplique.
Logo Nombre, símbolo o marca registrada de una empresa u organización
Lona o Loneta Tejido grueso, generalmente de algodón, pero también de cáñamo o lino, usado para fabricar mochilas, tiendas de campaña,…
Máquina de … Máquina que cose con puntadas que se forman usando hilo de garfio y de aguja. En este grupo están las máquinas de coser domésticas y las máquinas computerizadas de bordar.
Máquina de Brazo Máquina de bordar multicabezal accionada por un eje principal único. Cada cabeza de bordado está unida al eje principal, generalmente a través de engranajes. Las cabezas de bordado tienen la apariencia de máquinas de coser industriales por el brazo en el que se aloja la barra de agujas.
Máquina de brazo cilindrico Se refiere a máquina con el brazo redondo que recubre el garfio. Sirve para poder bordar tejido alrededor del cilindro
Máquina de puente éste tipo de máquina tiene las cabezas suspendidas en un puente que cruza toda la máquina. Sin brazos en la base, éstas máquinas pueden bordar textiles precortados pero también textiles métricos.
Marcar Poner marcas temporales en el tejido para ayudar a centrar el bastidor y la aguja
Metafil Aguja con un ojo más largo de lo normal, se usa sobre todo para hilo decorativo o metálico.
Modular Sistema de máquinas de bordar en el que se controlan varias cabezas separadas con un solo ordenador
Monograma Diseño de bordado compuesto sólo por letras, generalmente nombres o iniciales.
Motivo Un elemento simple en el conjunto del bordado.
Muelle de tensión Ayuda al hilo superior a mantener una tensión adecuada, también se utiliza para detectar la rotura de hilo en la mayoría de las máquinas de bordar
Offset Prestación que permite mover el pantógrafo fuera del área de trabajo para luego devolverlo a su punto de origen. Se suele utilizar para poner apliques.
Origen Punto inicial de un diseño bordado.
Pantógrafo Parte de la máquina que aguanta y guía el bastidor para poder bordar
Pantógrafo Barras o ejes a los que se le ponen los amarres de los bastidores para poder moverlos. El pantógrafo, controlado electrónicamente o mecánicamente, se mueve en dirección X e Y para poder crear el bordado.
Patrón Diseño bordado digitalizado
Pespunte / Puntada de pespunte Son simples puntadas entre dos puntos. Suele utilizarse para detalles, bordes o puntadas de soporte
Placa de aguja Placa metálica puesta por encima del garfio. Ésta placa tiene un agujero en el centro que deja pasar la aguja para alcanzar el garfio y crear una puntada
PPcm Puntadas por centímetro, para medir la densidad de puntadas del bordado.
PPM Puntadas por minuto. Se utiliza para medir la velocidad de una máquina de bordar
Prensa de bastidores Máquina para facilitar la colocación y tensado de la tela o prenda en el bastidor.
Prensa tela Pieza metalica que pisa el tejido mientras la aguja esta dentro de éste, para garantizar su fijación hasta que el garfio enlaza la puntada y la aguja se retira del tejido.
Pre-tensionador Sistema de tensión del hilo anterior al tensionador principal. Sirve para anular posible nudos y bucles en el hilo; y para ayudar al tensionador principal a tensar.
Procesamiento de puntadas Es la capacidad de ciertos programas de calcular las puntadas de loa picajes en formato extendido, para poder cambiar sus tamaños con compensación de densidad
Programa de conversión Programa que convierte de un formato de máquina a otro
Puesta en bastidor Proceso de colocación del tejido o prenda en el bastidor para realizar el proceso de bordado.
Puntada de cierre o nudo Tres o cuatro puntadas consecutivas de al menos 10 puntos de largo. Éstas puntada se ponen antes de un corte de hilo o salto de puntada, o al finalizar el bordado para evitar que éste se dehilache
Puntada en cadena Puntada que se parece a una cadena, creada con un solo hilo que viene de debajo del textil. Se hace con maquinas manuales o automáticas con un garfio que funciona como una aguja.
Puntada triple Este tipo de puntada es igual al pespunte normal pero pasa tres veces cada puntada. Es para dar más anchura y más resistencia que el pespunte normal.
Puntadas de Chenilla, Musgo o Rizo Tipo de puntada de bordado que se utiliza con frecuencia en prendas deportivas combinado con apliques y caracterizado por bucles en el hilo similares a los rizos de los tejidos de toallas. Se requiere utilizar un tipo especial de máquina de bordar.
Puntada de Musgo (ver Chenilla)
Puntadas de soporte o refuerzo Puntadas que se hace debajo del bordado final para dar estabilidad y fuerza al tejido y, a veces, para dar efectos de relieve. Estas puntadas suelen ser pespunte o rellenos con muy poca densidad, y generalmente se disponen en dirección opuesta a la de las puntadas que van a ir encima de ellas.
Puntadas guía Serie de puntada usadas para facilitar el centrado de un bordado o para asistir en la colocación de un aplique
Puntadas satinadas Son unas puntadas puestas muy juntas en zigzag para crear generalmente bordes y textos.
Punto bordado Unidad de medida en el bordado, en el cual 10 puntos es 1mm
Punto de Cruz Dos puntadas que se cruzan formando una X
Punzar Técnica de bordado en el que, usando un punzón en vez de una aguja, se agujerea el textil y luego se borda el contorno para dejar el agujero abierto de forma limpia.
Reescalar Es la habilidad de cambiar el tamaño de un diseño. Puede causar problemas de densidad a menos que se pueda cambiar la cantidad de puntadas
Registro Palabra procedente del entrono de la serigrafía, que se refiere al casado de cada color en el conjunto del diseño.
Relleno areas grandes de bordado normalmente rellenas con puntadas corridas. Los parámetros que se pueden variar son: longitud de puntada, ángulo y densidad.
Relleno complejo Concepto de picaje, similar al relleno normal, pero con la posibilidad de crear agujeros o zonas negativas (a modo de un queso suizo) con un programa de picaje
Relleno especial Función disponible en ciertos programas de picaje que permiten incorporar automáticamente patrones y texturas a un relleno.
Repetir / Seriado Consiste en la repetición sobre un tejido de un diseño a intervalos regulares.
Retrazado Es una costura de doble pespunte. La máquina borda un área completa de puntada corrida y luego vuelve sobre sus pasos hasta parar donde empezó. El bordado va del punto A al B y luego del B al A
Salto de puntada Movimiento del bastidor sin puntada pero con movimiento del tira-hilos y del garfio
Schiffli Los principios del bordado mecánico o automático se remontan a la década de 1860, cuando Isaac Groebli, de Sankt Gallen, Suiza, inventó la primera máquina de bordado de lanzadera, basada en una alimentación continua de hilo por la bobina contenida en una lanzadera. La peculiar forma de la lanzadera, parecida al casco de un barco dio nombre a estas máquinas, pronunciada en el dialecto Suizo del Alemán.
Sistema de red Grupo de equipos y otros dispositivos, como impresoras, escáneres o máquinas de bordar, conectados mediante un vínculo de comunicaciones, lo que permite la interacción de todos los dispositivos entre sí. Las redes pueden estar conectadas siempre mediante cables o temporalmente mediante líneas telefónicas o transmisiones inalámbricas.
Software Programa que el ordenador utiliza para aprender o realizar ciertas tareas
Soldado Unión permanente de dos tejidos con un agente de unión, generalmente calor.
Tableta digital Accesorio para el equipo de picaje similar al ratón de ordenador, que cada vez se usa menos. El boceto se solía fijar sobre la tableta para su picaje. A diferencia del ratón, la tableta dipone de un menú de comandos, pero los entornos gráficos actuales ya presentan esos botones en la propia pantalla.
Tensión Grado de tirantez del hilo al formar las puntadas. La tensión superior y la de canilla necesitan ajuste. La tensión es adecuada al bordar una columna el hilo de canilla resulta ser entre la mitad y un tercio del hilo que se ve reverso del bordado.
Tensionador Aparato que permite ajustar la tensión del hilo.
Tijeras pinza Pequeñas tijeras diseñadas especialmente para cortar hilo en el toque final del bordado
Verificación Prueba bordada de un nuevo diseño para asegurarse que el picaje no tiene defectos

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir