🧼 Cómo mantener tu plancha transfer en buen estado

🧼 Cómo mantener tu plancha transfer en buen estado

Mantenimiento Plancha Transfer Blog Brildor
4.5/5 - (12 votos)

El mantenimiento de tu plancha transfer es clave, ya que es una herramienta esencial en cualquier taller de personalización. Se utiliza para aplicar DTF, vinilo textil, sublimar, estampar con papel transfer, curar DTG, e incluso para fijar adhesivos o tratamientos. Si falla, tu producción se detiene.

Un buen mantenimiento te evitará paradas, reparaciones costosas y problemas de calidad en tus trabajos. En este artículo te explicamos cómo cuidar tu plancha de calor para que siga funcionando como el primer día.

ÍNDICE
  1. ¿Por qué es tan importante el mantenimiento de tu plancha transfer?
  2. Conoce bien tu plancha transfer
  3. ¿Funciona correctamente tu plancha?
    1. Presión
    2. Temperatura
    3. Tiempo
  4. Mantenimiento regular de la plancha transfer
    1. Limpieza de la placa superior
    2. Evita daños con cremalleras o botones
    3. Trabaja siempre desde el centro
    4. Lubrica las articulaciones
  5. ❓Preguntas frecuentes
    1. ¿Cada cuánto hay que hacer mantenimiento a una plancha transfer?
    2. ¿Cómo saber si la presión de mi plancha es correcta?
    3. ¿Cómo limpiar la placa superior de una plancha transfer?
    4. ¿Qué pasa si no centro bien la prenda en la plancha?
    5. ¿Por qué se recomienda usar papel protector?

¿Por qué es tan importante el mantenimiento de tu plancha transfer?

Cuando trabajas con personalización textil, una plancha mal calibrada puede arruinar un pedido completo. Una máquina averiada no solo ralentiza tu flujo de trabajo, sino que puede hacerte perder ventas o reputación.

✅ Con un mantenimiento regular:

  • Evitas errores en temperatura, presión y tiempo
  • Prolongas la vida útil de la máquina
  • Reduces costes en repuestos o reparaciones
  • Aseguras un resultado final de calidad

Conoce bien tu plancha transfer

El funcionamiento correcto de cualquier plancha depende del equilibrio entre temperatura, presión y tiempo. Aunque los fabricantes te dan valores de referencia para cada técnica o material, lo ideal es probar y ajustar según cómo responde tu máquina.

💡 Cada plancha es diferente: incluso dos modelos iguales pueden tener ligeras variaciones. Por eso, es importante conocer tu equipo y validarlo con pruebas reales antes de empezar la producción.

Mantenimiento Plancha Transfer 2 Blog Brildor
Haz Pruebas Reales Antes De Empezar La Producción

¿Funciona correctamente tu plancha?

Aunque sigas los parámetros recomendados, si los resultados no son los esperados, puede que el problema esté en la plancha. Aquí te explicamos cómo comprobar sus tres variables clave:

Presión

  • En planchas planas, introduce un trozo de papel en cada esquina de la base y cierra la máquina. Si alguno se extrae fácilmente, la presión es irregular y necesita revisión técnica.
  • En planchas de tazas, cierra la resistencia y trata de mover la taza. Si se desplaza, la presión no es suficiente. En este vídeo te mostramos cómo ajustar la presión correctamente.
Hqdefault Blog Brildor
Mantenimiento Plancha Transfer 1 Blog Brildor
Introduce Un Trozo De Papel En Cada Esquina De La Base Y Cierra La Máquina

Temperatura

Asegúrate de estar trabajando en la escala correcta (°C o °F) y utiliza un termómetro digital para comprobar si la placa superior alcanza realmente la temperatura configurada.

⚠️ Si la temperatura no sube, puede que la resistencia esté fallando.

Imagenes Vinilo Textil Problemas P2 1 Blog Brildor
Utiliza Un Termómetro Digital

Tiempo

Es la variable más fácil de verificar. Usa un cronómetro externo para comprobar que el temporizador interno coincide con el tiempo real de exposición al calor.

Distintos Tipos De Planchas Transfer Disponibles
El Tiempo Es La Variable Más Fácil

Mantenimiento regular de la plancha transfer

Aquí tienes una guía práctica de mantenimiento preventivo, aplicable a cualquier plancha térmica (camisetas, tazas, gorras, platos…).

Limpieza de la placa superior

  • Apaga y desenchufa la plancha. Espera a que se enfríe.
  • Limpia la placa con un paño suave humedecido en alcohol o un desengrasante no agresivo.
  • Haz siempre una prueba en una esquina antes de aplicarlo en toda la superficie.
  • Nunca uses estropajos ni objetos rugosos.

✅ Usa papel protector entre la prenda y la placa para evitar manchas de tinta o adhesivo.

Evita daños con cremalleras o botones

Al planchar prendas con elementos duros o gruesos, como cremalleras o botones:

  • Usa una plancha de base más pequeña, o
  • Coloca la pieza de forma que la cremallera quede fuera de la zona de presión.

Esto evita dañar la almohadilla inferior o el teflón de la placa superior.

Mantenimiento Plancha Transfer 3 Blog Brildor
Usa Una Plancha De Base Más Pequeña

Trabaja siempre desde el centro

Coloca siempre la prenda o el objeto en el centro de la base. Es el punto con mayor uniformidad de presión.

⚠️ Si planchas repetidamente en las esquinas, podrías desgastar los ejes de la guía y desalinear la placa superior.

Lubrica las articulaciones

Lubrica los puntos móviles de la plancha una vez al mes (o más si la usas intensivamente). Usa una grasa ligera y limpia el exceso antes de planchar para evitar manchas.

❓Preguntas frecuentes

¿Cada cuánto hay que hacer mantenimiento a una plancha transfer?

Depende del uso. Si trabajas a diario, se recomienda limpiar la placa cada semana y lubricar articulaciones al menos una vez al mes.

¿Cómo saber si la presión de mi plancha es correcta?

Haz la prueba del papel: coloca una hoja en cada esquina de la base, cierra la plancha e intenta retirarlas. Si alguna se mueve con facilidad, la presión es irregular.

¿Cómo limpiar la placa superior de una plancha transfer?

Apágala, deja que enfríe y limpia con un paño suave y alcohol. Nunca uses estropajos ni productos abrasivos. Usa papel protector para evitar manchas futuras.

¿Qué pasa si no centro bien la prenda en la plancha?

El uso repetido de las esquinas puede desgastar el sistema de presión y desalinear la placa superior, provocando pérdida de presión uniforme.

¿Por qué se recomienda usar papel protector?

Evita que restos de tinta, vinilo o adhesivo manchen la placa superior y prolonga su buen estado. También previene transferencias accidentales entre trabajos.


El mantenimiento de una plancha transfer es sencillo si se convierte en hábito. Limpia, centra, engrasa y revisa, y tu plancha te lo agradecerá con años de trabajo sin fallos. Si tienes otro truco o rutina de mantenimiento que te funcione bien, déjalo en comentarios. Nos encantará compartirlo con otros profesionales.

Y si tienes dudas... Compártela con nosotros en los comentarios. Nuestro equipo estará encantado de brindarte respuestas y asistencia. También puedes contactar directamente con nuestro departamento de Atención al Cliente para obtener ayuda adicional.

Recuerda que en nuestras redes sociales publicamos diariamente una gran cantidad de ideas, ofertas y las últimas novedades relacionadas con diversas técnicas de personalización. Para mantenerte al tanto de todo, síguenos en Instagram y TikTok. ¡Y no olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube para continuar aprendiendo con nosotros!

👇 Otros artículos que podrían interesarte:

También te puede interesar

  1. Marta dice:

    Buenas tardes: hace unas semanas recibí mi nueva plancha de sublimación de tazas y estoy muy contenta con los resultados, pero, cada vez que la plancha se calienta, desprende un olor muy desagradable. ¿Es normal?, ¿desaparecerá con el uso?

    ¡Muchas gracias!

    1. Mariola Navarro dice:

      Hola Marta! ¿Qué modelo de plancha has adquirido?

  2. Maria fernanda dice:

    Hola! 🙁 creo que he dañado mi plancha!!!
    Estaba haciendo parches con papel doble faz (bifaz) y sin darme cuenta puse el papel por el lado del pegamento hacia la plancha no hacia la tela, por supuesto quedó pegado arriba!!!! Y el papel quito pero está todo el pegamento en la plancha ? hay alguna forma de quitarlo? Y que quede limpia?

    Gracias por su ayuda!

    1. Mariola Navarro dice:

      Hola Maria Fernanda. Te recomendamos hacer los siguientes pasos para intentar limpiar tu plancha:

      1. Coloca un papel en el plato inferior de la plancha y plánchalo a una temperatura suficiente para que el pegamento se caliente (pero sin quemarlo). De esta manera conseguirás retirar parte del pegamento porque se quedará en el papel.
      2. Retira con cuidado de no quemarte el papel porque se habrá quedado pegado al plato superior
      3. Raspa con una espátula el pegamento que haya quedado en el plato superior. Debes hacerlo con cuidado para no rayar el plato.
      4. Frota con acetona pura el plato superior para eliminar lo que no hayas podido quitar en los pasos anteriores.

      Espero que puedas limpiar tu plancha con estos pasos. Suerte!

  3. Sofia dice:

    Hola! hice unos trabajos de sublimado de camisetas de fútbol y se me manchó la parte de neopreno de abajo de la plancha ya que la tela de las camisetas es muy fina y la tinta se traspasa. Quería saber si se pueden limpiar esas manchas de tinta que quedaron ya que tengo miedo de que se me manchen otras prendas cuando vuelva a sublimar. Y también quiero saber qué puedo poner abajo de leste tipo de prendas para que no me pase lo mismo porque intenté poner hojas A4 pero solo sirven una vez ya que si vuelvo a usar la misma para otra remera/camiseta se vuelve a manchar de lo que absorbió la anterior. Necesito algo que contenga la tinta y no transfiera. Gracias

    1. Mariola Navarro dice:

      Hola Sofia. Para limpiar la plancha debes utilizar acetona pura y para evitar las manchas debes utilizar papel protector para plancha transfer: https://www.brildor.com/papel-protector-para-plancha-transfer.html
      Comentarte que el papel protector no se debe reutilizar, ya que una vez se ha manchado de tinta se debe desechar para evitar que el papel manche el producto que estés personalizando. Actualmente no existe ninguna solución protectora que absorba la tinta y luego no la transfiera. Te recomiendo que pongas papel protector debajo de la camiseta y encima para proteger los dos platos de la plancha.

  4. Hola mi planchadora es nueva, tiene poco uso y se me a manchado x una negligencia mía, la he limpiado como aconsejan aquí pero todavía sigue manchando, quisiera si me pueden dar algún otro producto o método de limpieza y si el papel para horno o de para calcar sirve de protección. Desde ya muchas gracias abrazo desde Sudamérica.

    1. Mariola Navarro dice:

      Hola Karina, puedes utilizar papel de horno para proteger tus trabajos y que no se manchen.

  5. aly dice:

    me compre una plancha moritzu, solo sirvio unas 4 veces, y ahora cuando pongo la temperatura a 200 c, baja a 30 en un rato, y no calienta nada. ya no se como solucionarlo. por que pasa eso?

    1. Mariola Navarro dice:

      Hola Aly. No conocemos ese tipo de plancha por lo que no podemos orientarte. Deberás contactar con el proveedor. Saludos.

QUEREMOS SABER QUÉ PIENSAS

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir