Crear pegatinas personalizadas es muy fácil

Vinilo adhesivo imprimible pegatinas
3.5/5 - (17 votos)

Vinilo adhesivo imprimible pegatinasAhora puedes crear tus propias pegatinas con una impresora doméstica láser o inkjet. Las aplicaciones son múltiples. Puedes crear adhesivos promocionales, pegatinas con nombre para marcar el material escolar, carátulas decoradas para los mandos de videojuegos y las consolas, pegatinas para decorar móviles, tabletas o portátiles, etc. ¡Seguro que tú estás pensando en otras muchas aplicaciones!

La gran novedad es que puedes comenzar a personalizar pegatinas con tu impresora doméstica láser o inkjet. Si utilizas un plotter de corte Silhouette Cameo conseguirás un acabado más profesional. Sigue leyendo en este post donde te explicamos paso a paso cómo hacerlo.

ÍNDICE
  1. Material necesario:
  2. Paso 1: Imprimir el vinilo adhesivo
  3. Paso 2: Laminar las pegatinas impresas
  4. Paso 3: Cortar en el plotter

Material necesario:

A continuación te indicamos el material que hemos utilizado:

  • Impresora doméstica inkjet o láser
  • Plotter de corte Silhouette Cameo
  • Vinilo adhesivo imprimible inkjet o vinilo adhesivo imprimible
  • Lámina protectora autoadhesiva
  • Espátula mixta para la aplicación de vinilo de rotulación

No obstante, también puedes hacerlas cortándolas a mano si no tienes un plotter de corte.

Paso 1: Imprimir el vinilo adhesivo

Selecciona el vinilo imprimible adhesivo inkjet o vinilo imprimible adhesivo láser, en función del tipo de impresora que tengas. En nuestra tienda los encontrarás en formato A4 y en paquetes de 10 hojas. Si tienes una impresora inkjet, puedes elegir entre 3 tipos distintos de vinilo: Blanco mate, Blanco brillo o Transparente brillo. El vinilo transparente brillo lleva incorporado un adhesivo reposicionable que permite crear pegatinas de quita y pon.

Si posteriormente quieres cortar tus pegatinas en un plotter recuerda que debes utilizar imágenes vectoriales e imprimir marcas de corte, para que el plotter pueda leer el contorno de corte. Si tienes un plotter Silhouette, puedes utilizar imágenes no vectoriales, porque el software Silhouette Studio te permite trazar el contorno, añadir marcas de corte y lanzar a imprimir.

Paso 2: Laminar las pegatinas impresas

Este segundo paso es opcional. Puedes añadir una lámina protectora adhesiva, para que tus pegatinas sean resistentes al agua y condiciones extremas, y que también para proteger los colores de los efectos de los rayos del sol.

Para facilitar la aplicación de la lámina protectora adhesiva te recomendamos utilizar una espátula para eliminar las burbujas.

Paso 3: Cortar en el plotter

Carga el vinilo adhesivo impreso laminado en tu plotter de corte y manda a cortar el contorno. Si tus imágenes no son vectoriales, pero quieres cortarlas, puedes utilizar la manta de arrastre PixScan.

En este vídeo te mostramos el proceso completo de elaboración de etiquetas, con un acabado 3D de gota de resina.

Independientemente del uso final de las pegatinas, el proceso de creación de las mismas es muy sencillo. Si ya te has puesto manos a la obra, nos gustaría conocer ¿qué tipo de pegatinas has creado? Escríbenos.

También te puede interesar

  1. Sebastián dice:

    Hola, que tinta me recomendarian para imprimir pegatinas en distintos tipos de papel, estoy entre usar la que viene de fabrica con la impresora que serian las ecotank o comprar unas tintas pigmentadas?

    1. Atención al Cliente Brildor dice:

      Hola Sebastián.
      Para realizar pegatinas una impresora láser o inkjet con sus tintas de origen sería una buena opción.
      Saludos.!!

  2. Miriam dice:

    En mi empresa queremos cambiar nuestro logotipo pero nos gustaría encontrar algo diferente y novedosos sobre todo una empresa de rótulos terrasa ¿Sabéis de alguna? Un saludo.

  3. Clara dice:

    Hola quiero comprar el Kit para imprimir Candy bar, que impresora y tinta me recomiendan. Gracias

    1. Atención al Cliente Brildor dice:

      Hola Clara.
      En este post te damos alguna idea que podrías poner en práctica para poder personalizar los productos.
      Puedes utilizar vinilo adhesivo imprimible con una impresora básica y después recortarlo con un plotter de corte de uso doméstico.
      saludos.!!

  4. Veronica dice:

    Se puede hacer con la misma impresora con tinta de sublimación ?

    1. Mariola Navarro dice:

      Hola Verónica. La tinta de sublimación impresa sobre el papel queda tenue en comparación con tinta pigmentada. Prueba a ver si te convence el resultado, si no tendrás que hacerte con una impresora inkjet o láser para hacer estos trabajos. Como ya trabajas la sublimación, te recomendamos una láser, ya que con ese equipo podrás hacer las pegatinas y trabajar también con papel transfer.

  5. ¡Gracias por compartir el tutorial!
    Un saludo.

    1. Mariola Navarro dice:

      Gracias a ti por seguirnos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir