🧙‍♂️ Descubre el plástico mágico: qué es y todo lo que puedes crear con él

🧙‍♂️ Descubre el plástico mágico: qué es y todo lo que puedes crear con él

Descubre El Plástico Mágico: Qué Es Y Todo Lo Que Puedes Crear Con Él
5/5 - (1 voto)

¿Quieres crear productos originales con un material que sorprenda? El plástico mágico imprimible se recorta, se imprime y al calentarlo… ¡se encoge y se vuelve rígido como el acrílico!

Te contamos el paso a paso, qué debes tener en cuenta al trabajar con él y qué ideas puedes poner en marcha para sorprender a tus clientes.

ÍNDICE
  1. ¿Qué es el plástico mágico imprimible?
  2. ¿Qué se puede hacer con él?
  3. Cómo trabajar con el plástico mágico imprimible
  4. ¿Cómo encoger el plástico mágico?

¿Qué es el plástico mágico imprimible?

Es un material termocontraíble que, al aplicarle calor, reduce su tamaño aproximadamente a un tercio, aumentando al mismo tiempo su grosor y rigidez. El resultado es similar una pequeña placa de acrílico, pero lo habrás creado tú desde casa o desde tu taller con unas herramientas básicas.

Este plástico mágico te permite elegir entre:

  • Blanco: opaco, ideal para colores vivos.
  • Translúcido: semitransparente, permite juegos de luz o efectos sobre fondo.

Se presenta en formato A4, por lo que puedes imprimir directamente con tu impresora doméstica inkjet, sin necesidad de tintas especiales.

Descubre El Plástico Mágico: Qué Es Y Todo Lo Que Puedes Crear Con Él
🧙‍♂️ Descubre El Plástico Mágico: Qué Es Y Todo Lo Que Puedes Crear Con Él 4

¿Qué se puede hacer con él?

Este material es muy versátil y te permite hacer productos originales, prácticos y con un acabado profesional:

🎨 Llaveros personalizados: Con nombres, ilustraciones o logotipos. Perfectos como detalle promocional o regalo.

🧲 Imanes para nevera: Pega una base de imán adhesivo y tendrás souvenirs, detalles de boda o ideas para venta en ferias.

👂 Pendientes únicos: Imprime, corta, hornea y monta con un kit de bisutería. Ideal para colecciones hechas a mano.

🔖 Etiquetas decorativas: Dale un toque especial a tu packaging con charms o etiquetas colgantes en forma de mini piezas acrílicas.

🖍️ Diseños pintados a mano: Imprime una plantilla vacía y pinta tus ilustraciones con rotuladores permanentes o pinturas. Genial para trabajos artesanales o proyectos con niños.

Solo necesitas tu diseño, una impresora y calor. Puedes recortarlo con tijeras o con un plotter de corte como Silhouette Cameo para más precisión.

Seguir el tablero de Ideas Plástico Mágico de Brildor en Pinterest.

Cómo trabajar con el plástico mágico imprimible

Este material es muy fácil de usar, pero hay algunos detalles clave que debes conocer antes de empezar:

🔢 Tamaño del diseño
El plástico encoge a un tercio, así que haz tus diseños 3 veces más grandes de lo que quieres obtener.

🖨️ Impresión en inkjet

  • Usa tinta normal (no hace falta tinta especial).
  • Baja la opacidad al imprimir para que los colores no se oscurezcan al encoger.
  • Aumenta saturación y contraste si es necesario.

🎨 ¿Y si el color queda apagado?

  • Con opacidad al 50% los colores pierden mucha intensidad.
  • Con opacidad al 80%, tras hornear, el resultado fue mucho más vivo.
    • 💡 Haz pruebas previas: cada impresora puede comportarse de forma distinta.

✂️ Corte con tijeras o plotter

  • Puedes cortar a mano o con un plotter de corte
  • Activa marcas de registro y sangrado (print bleed) para evitar bordes blancos
  • Si haces colgantes o pendientes, haz los agujeros antes de calentar

📎 Truco para el modelo translúcido
Si tienes problemas al cargarlo en la impresora, pega una tira de cinta de carrocero por detrás para que el sensor lo detecte mejor.

🔪 ¿No se corta del todo?
El corte puede quedar troquelado. Usa un gancho o pinzas para retirar la pieza sin romperla.

Descubre El Plástico Mágico: Qué Es Y Todo Lo Que Puedes Crear Con Él
🧙‍♂️ Descubre El Plástico Mágico: Qué Es Y Todo Lo Que Puedes Crear Con Él 5

¿Cómo encoger el plástico mágico?

Una vez impreso y recortado, toca aplicar calor para que el plástico se encoja y se endurezca. Puedes hacerlo de dos formas:

🔥 Con pistola de calor

  • Sujeta la pieza con unas pinzas.
  • Aplica calor y verás que se arruga al principio.
  • Sigue calentando hasta que se vuelva plano y rígido.
  • Aplana con un objeto liso (libro, base acrílica…).

💡 Ideal para piezas sueltas y para ver el proceso en directo.

🔥 En horno

  • Precalienta a 150 °C.
  • Coloca las piezas en una bandeja plana (mejor sin aire).
  • Hornea durante 2 minutos.
  • Si se mueven, puedes abrir el horno y recolocar.
  • Al sacarlas, aplana mientras siguen calientes.

💡 Más cómodo si vas a encoger varias piezas a la vez.

🎥 En el siguiente vídeo te enseñamos paso a paso cómo preparar, imprimir, cortar y calentar el plástico mágico, con todos los parámetros recomendados.

Hqdefault Blog Brildor

¿Te animas a probarlo? El plástico mágico imprimible es un recurso sorprendente y muy rentable si buscas productos personalizados fáciles de fabricar. Perfecto tanto para pequeños emprendedores como para creadores profesionales que buscan nuevos materiales para sus ideas.

👉 ¿Alguna inquietud? No dudes en compartirla con nosotros dejando un comentario. Nuestro equipo estará encantado de brindarte respuestas y asistencia. También puedes contactar directamente con nuestro departamento de Atención al Cliente para obtener ayuda adicional.

Recuerda que en nuestras redes sociales publicamos diariamente una gran cantidad de ideas, ofertas y las últimas novedades relacionadas con diversas técnicas de personalización. Para mantenerte al tanto de todo, síguenos en Instagram y TikTok. ¡Y no olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube para continuar aprendiendo con nosotros!

👇 Otros artículos que podrían interesarte:😎 Plotter de corte Cricut Maker: prestaciones y funcionamiento😎 Plotter de corte Cricut Maker: prestaciones y funcionamiento

También te puede interesar

QUEREMOS SABER QUÉ PIENSAS

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir