🤔 Cómo aplicar vinilo textil sobre tejidos problemáticos

🤔 Cómo aplicar vinilo textil sobre tejidos problemáticos

Vinilo Textil Tejidos Problematicos Blog Brildor
4/5 - (16 votos)

Aplicar vinilo textil suele ser sencillo, pero hay tejidos que pueden dar problemas si no eliges el material adecuado o no ajustas bien el planchado. El resultado puede ser un diseño que se despega, se deforma o no queda bien integrado.

En este artículo verás qué tejidos son más conflictivos y cómo solucionarlo para que tus personalizaciones queden perfectas.

ÍNDICE
  1. ¿Qué tener en cuenta sobre la composición del tejido?
  2. ¿Cómo saber si una prenda tiene tratamiento hidrófugo?
  3. ¿Qué adhesivo lleva cada tipo de vinilo textil?
  4. ¿Cómo saber qué vinilo usar según el tejido?
  5. ¿Y si el vinilo se despega con el tiempo?
  6. Preguntas frecuentes

¿Qué tener en cuenta sobre la composición del tejido?

Lo primero que debes revisar es la etiqueta de composición de la prenda. Ahí verás si el tejido es de algodón, poliéster, una mezcla de ambos o nailon.

En principio, el nailon 100 % no presenta problemas: vinilos como Poli-Flex Nylon de Poli-Tape se adhieren bien sobre él. Sin embargo, la mayoría de prendas de nailon llevan tratamientos hidrófugos (repelentes al agua y a la suciedad), y ahí es donde pueden surgir los inconvenientes.

Estos recubrimientos forman una capa superficial que dificulta la adhesión del vinilo, provocando que se despegue fácilmente aunque se haya aplicado bien el planchado.

Etiqueta De Composicion Y Cuidado Blog Brildor
Consulta la etiqueta de composición de la prenda

¿Cómo saber si una prenda tiene tratamiento hidrófugo?

En la mayoría de casos, los fabricantes no indican si la prenda lleva recubrimientos hidrófugos ni qué tipo de tratamiento se ha aplicado. Estos acabados pueden estar hechos con cera, acrilatos, poliuretano, silicona o incluso fluorocarbono.

Y no solo afectan al nailon: cada vez más tejidos técnicos o “funcionales” incluyen este tipo de recubrimientos, lo que puede impedir la correcta adhesión del vinilo textil, especialmente en acabados como el básico o el flocado.

Por este motivo, los fabricantes de vinilo no pueden garantizar resultados sobre todos los tejidos, ya que el comportamiento varía en función del acabado superficial, no solo de la composición.

¿Qué adhesivo lleva cada tipo de vinilo textil?

El vinilo textil básico utiliza un adhesivo hotmelt de poliuretano, que funciona bien sobre la mayoría de tejidos… excepto sobre superficies hidrófugas. Por eso, no es recomendable para nailon con recubrimiento repelente al agua o tejidos técnicos similares.

Para estos casos, existen vinilos especiales para nailon, que incorporan un adhesivo diferente: hotmelt copoliamídico, mucho más resistente a superficies hidrofugadas. Gracias a esta formulación, se consigue una mejor adherencia sobre tejidos con tratamientos repelentes.

Chaqueta De Hombre De Invierno Amarilla Sobre Un Fondo Blanco Blog Brildor
Ejemplo de tejido con tratamientos repelentes

¿Y qué pasa con el vinilo flocado? El vinilo flocado usa un adhesivo copoliéster, diferente al de los vinilos flex. Aunque este adhesivo es menos suave y elástico, es más fácil de cortar y tiene buena adhesión sobre una amplia variedad de superficies, incluyendo muchas de las consideradas problemáticas.

¿Cómo saber qué vinilo usar según el tejido?

Antes de aplicar vinilo sobre un tejido desconocido, lo ideal es hacer una prueba rápida con agua para evaluar si la superficie es hidrófila o hidrófuga. Aplica una gota de agua sobre el tejido y observa cómo se comporta:

Vinilo Basic
Tejido Hidrófilo

Si el agua se dispersa rápidamente al caer sobre el tejido, significa que es hidrófilo y puedes aplicar vinilo textil básico con adhesivo hotmelt de poliuretano.

2 Gut Blog Brildor
Superficie Ligeramente Hidrófila

Si el agua permanece sobre el tejido y se forma una gota más plana, la superficie también es suficientemente hidrófila. Puedes utilizar el vinilo básico.

3 Mittel Blog Brildor
Presencia De Recubrimiento Hidrófugo

Si la gota mantiene una forma esférica sobre el tejido, indica que hay cierto grado de repelencia al agua. En este caso, es recomendable utilizar vinilo especial para nailon, con adhesivo hotmelt de copoliamida o copoliéster, diseñado para adherirse sobre superficies parcialmente hidrofugadas.

4 Schlecht Blog Brildor
Tejido Altamente Hidrofugado

Si la gota mantiene una forma muy redonda y rueda fácilmente sobre la superficie, el tejido tiene un tratamiento altamente hidrofugado y no es apto para la aplicación de vinilo textil. En ese caso, lo más recomendable es usar técnicas alternativas como la serigrafía o el bordado.

💡 Consejo adicional: Algunos intentan eliminar el tratamiento planchando previamente el tejido con papel absorbente o papel protector. Esto puede ayudar en ciertos casos, pero no es una solución segura: depende mucho del tipo de recubrimiento aplicado.

¿Y si el vinilo se despega con el tiempo?

Puede ocurrir que, tras una aplicación correcta, el vinilo se empiece a despegar pasadas unas semanas. Este fallo no se debe a un error en el planchado, sino a un fenómeno llamado recristalización del adhesivo.

Cuando el vinilo se enfría tras la aplicación, el adhesivo hotmelt todavía está en un estado blando y pegajoso, lo que le permite adherirse incluso a superficies hidrofóbicas. Sin embargo, con el paso de los días, las moléculas del adhesivo se reorganizan y alcanzan su estado final, que es más rígido y menos adherente. En ese momento, pierde agarre sobre superficies tratadas o con baja tensión superficial, y el vinilo puede despegarse.

🧪 Tiempos aproximados de recristalización:

  • Poliuretano (PU): 24 horas
  • Copoliamida y copoliéster: entre 2 y 3 semanas

⚠️ No hay forma de detectar este problema de forma inmediata. La única manera de verificar la adherencia real es esperar un tiempo prudencial tras la aplicación.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un tejido problemático para vinilo textil?

Es un tejido que, por su composición o tratamiento, dificulta la correcta adhesión del vinilo. Suelen ser impermeables, hidrofugados o sintéticos técnicos.

¿Cómo saber si un tejido tiene tratamiento hidrófugo?

Haz la prueba del agua: si la gota se mantiene redonda o rueda por la superficie, el tejido es hidrofugado y puede requerir un vinilo especial.

¿Qué vinilo se recomienda para nailon o tejidos impermeables?

Vinilos con adhesivo hotmelt de copoliamida o copoliéster, diseñados para superficies difíciles como el nailon con tratamiento.

¿Por qué un vinilo se despega después de unos días?

Por la recristalización del adhesivo, que reduce su capacidad de agarre en tejidos hidrofóbicos tras 2-3 semanas. Es un fallo común en superficies tratadas.

¿Se puede solucionar el problema planchando antes?

En algunos casos, planchar la prenda con papel protector ayuda a reducir la capa hidrófuga. Pero no es una solución garantizada y depende del tipo de recubrimiento.


Aplicar vinilo textil puede complicarse según el tipo de tejido o su tratamiento. Con estos consejos, sabrás identificar qué vinilo usar en cada caso y entender por qué algunas prendas no son aptas para esta técnica.

¿Tienes dudas sobre el proceso o el material más adecuado? Compártelas con nosotros en los comentarios. Nuestro equipo estará encantado de brindarte respuestas y asistencia. También puedes contactar directamente con nuestro departamento de Atención al Cliente para obtener ayuda adicional.

Recuerda que en nuestras redes sociales publicamos diariamente una gran cantidad de ideas, ofertas y las últimas novedades relacionadas con diversas técnicas de personalización. Para mantenerte al tanto de todo, síguenos en Instagram y TikTok. ¡Y no olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube para continuar aprendiendo con nosotros!

👇 Otros artículos que podrían interesarte:

También te puede interesar

  1. Sebastian Niño dice:

    Hola! Una pregunta como puedo hacer para que al vinilo impreso y ya estampado no se le corran las tintas al aplicar perfume o loción?

    Gracias

    1. Atención al Cliente Brildor dice:

      Hola Sebastián,
      Los vinilos imprimibles por sublimación no necesitan un papel protector para alargar la durabilidad.
      Te sugiero revises si las tintas que estás utilizando son compatibles con el vinilo.
      Saludos! Gracias.

  2. Breydi dice:

    Saludos quisiera saber si tambien es comun que a tejidos de algodon y poliester o solo algodon se le ponga un recubrimiento hidrofugo, y segun su experiencia con que frecuencia osea si solo son algunas marcas o es muy comun, gracias.

    1. Atención al Cliente Brildor dice:

      Hola Breydi,
      Todo dependerá de la finalidad para la que sea la prenda. De todos modos si tienes dudas sobre algún tejido siempre puedes preguntar al fabricante para si tiene recubrimiento hidrófugo o no.
      Un saludo!!

  3. Breydi dice:

    Hola quisiera saber que vinilo es mejor para licra porque el vinil se ve como si se quisiera despegar cuando la licra se estira y al final termina despegandose.

    1. Atención al Cliente Brildor dice:

      Hola Breydi,
      algunos vinilos como el Vinilo Elastic Nylon de Poli-tape, son especiales para tejidos elásticos ya que se adaptan a sus deformaciones. Este producto por ejemplo es de agradable tacto y alta resistencia al lavado, se adhiere a los tejidos más difíciles como lycras y tejidos con acabados hidrófugos.
      Saludos!!

  4. Carlos vera dice:

    Hola puedes sublimar vinilo textil blanco que no sea sublimable ya que es una opcion mas economica para un negocio que no puede gastar tanto Dinero en Papeles especiales tan elevados

    1. Atención al Cliente Brildor dice:

      Hola Carlos.
      Si deseas imprimir vinilo por sublimación, debes utilizar los modelos adecuados para este fin ya que con cualquier otro tipo de vinilo, la tinta no quedaría fijada.
      En este post te mostramos algunos de los que podrás encontrar en el mercado: Vinilo Textil Sublimable ¿Cuál elijo?.
      Saludos.!!

  5. María dice:

    ¿Es muy complicado realizar un estampado con vinil textil en 80% algodón y 20% poliester?

    1. Atención al Cliente Brildor dice:

      Hola María,
      no es complicado siempre que la prenda no tenga ningún tipo de acabado que pueda ser un inconveniente para su aplicación. Recomendamos seguir las indicaciones del fabricante que nos informará para que tipo de materiales es más adecuado cada vinilo y sus instrucciones de aplicación. Te adjunto también un post que tal vez te sirva de ayuda: "Cómo aplicar vinilo textil"
      Saludos!

QUEREMOS SABER QUÉ PIENSAS

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir